Av. Ávalos 468 - 4º Piso, Torre "B"
(362) 4444015 / 810-555-2583 / (362) 4444182
Lun - Vie: 7:00 - 14:00
administracion@sidepreme.org.ar
Acerca de nosotros
Inicio
Ayuda Económica
Directorio
Contacto
SIDEPREME DEL CHACO
GENESIS
La Previsión Social para Médicos, constituyó un tema de permanente preocupación para la comunidad y dirigencia médica de la Provincia del Chaco, por cuanto la única alternativa formal de previsión autónoma, estaba y está muy lejos de ofrecer una cobertura acorde con la categoría laboral y el nivel de vida de sus integrantes.
Motivados por lograr concreciones sobre el tema, un grupo de médicos jubilados, secundados por Colegas activos, por Directivos y con el apoyo de Asesoría Legal de la Federación Médica, hacia fines del año 1993, reanudaron gestiones iniciales aletargadas y desarrollando una ardua y sostenida tarea, lograron interesar a Legisladores de extracción médica y a los distintos bloques Parlamentarios de la Cámara de Diputados de la Provincia, sobre la viabilidad de un proyecto de Ley de creación de un Sistema Previsional propio para los médicos de la Provincia del Chaco.
Finalmente, en Febrero de 1994, fue sancionada por la Legislatura del Chaco, la Ley 3969 de creación del Sistema de Previsión para Profesionales Médicos de la Provincia del Chaco- SIDEPREME DEL CHACO- y en Marzo del mismo año, el Poder Ejecutivo promulga la Ley y el Decreto Reglamentario Nº 2580/94.
Nace así el régimen de Seguridad Social que agrupa a los médicos de la Provincia del Chaco, de carácter autónomo y autárquico, manejado por sus afiliados, a través de las Asambleas y de sus Directivos representantes de las diferentes jurisdicciones.
Las cajas para profesionales conforman una nueva categoría jurídica que a pesar de ser entes de derecho público, no forman parte de la organización estatal ni de la administración central ni descentralizada. Bajo dicho formato lograron idéntica estructura las Cajas de Odontólogos, Contadores, Kinesiólogos y Bioquímicos.
El nuestro es un Sistema Previsional, basado en un régimen de Capitalización Individual, complementado con una cobertura de Jubilación Vitalicia Solidaria, con el soporte financiero derivado de los aportes de los afiliados, sin asistencia financiera subsidiaria por parte del Estado.
Nacido en plena vigencia de la convertibilidad, nuestro flamante sistema previsional transitó sus primeros pasos en un mundo financiero apacible, inflación controlada, el dólar cuasi moneda oficial en equivalencia con el peso, tasas de interés altas en términos reales, el Fondo de Ahorro crecía a pasos firmes, aunque con aportes pocos relevantes para propender a una futura pasividad acorde con el nivel profesional de sus afiliados.
No duró mucho esa apacible meseta, un mejoramiento en la tasa de interés de la Reserva Federal Norteamericana incentivó a los inversores originarios a volver a su tierra y abandonar los mercados emergentes que los refugiaron en tiempo de magras ganancias. El primer trago etílico para las economías emergentes, fue el llamado “efecto tequila” que simbolizó la crisis desatada en la economía Mejicana por la fuga de capitales extranjeros. Signo de alerta para nuestro país, cuyo modelo necesitaba la tranquilidad del dólar, pero gradualmente los dólares- golondrinas al fin- comenzaron a levantar vuelo, generando un progresivo e irreversible deterioro a la mimada “convertibilidad” y a pesar de todos los esfuerzos, ajustes, apoyos internacionales, corralito, corralón, default, etc. llegó el inexorable final en un marco de crisis económica, financiera, sociales, declarándose el fin de la convertibilidad y se dispuso la pesificación de los depósitos en dólares y posteriores canjes y mega canjes de deudas públicas. A pesar de lograrse una positiva reacción post default, ya agotada, con actuales expectativas de cambios aún no visibles.
En ese borrascoso escenario transcurrieron estos primeros veintidós años, pero aquí estamos, flamantes “Pilotos de Tormentas” comprometidos con los objetivos señeros de ser protagonistas de nuestro propio destino previsional, con el apoyo del universo de afiliados que anida firmes sentidos de pertenencia con el sistema que nos une y con un crecimiento económico financiero sostenido que evidencia una gestión responsable, transparente y prudente, que permite válidamente confiar en un futuro sostenible y un horizonte auspicioso para nuestros grandes propósitos.